EJES TEMÁTICOS
Eje 1. La extensión crítica como función articuladora de una universidad en transformación.
Relación entre universidad y sociedad, co-construcción de conocimiento y alternativas para el cambio social.
Rol transformador de las universidades, una avenida de ida y vuelta.
Educación y ciudadanía para el compromiso social.
Vinculación activa de la universidad como agente de transformación social.
SUBTEMAS
Eje 2. Vínculos de la universidad con los movimientos sociales y su impacto en la agenda académica y en la transformación de la sociedad.
Inclusión y democratización del conocimiento: agenda, actores y demandas.
SUBTEMAS
La investigación acción y extensión crítica como herramientas para el diálogo de saberes. Estudios de caso en Latinoamérica y El Caribe.
Metodologías y herramientas para la inclusión de saberes y prácticas comunitarias en los espacios universitarios.
Retos y desafíos para la medición de impacto de las políticas públicas para la transformación social en contextos universitarios complejos.
Sinergias entre conocimiento, acción y movimientos sociales.
Participación estudiantil en actividades de extensión como estrategia de formación ideológica y ética (mesa de estudiantes).
Eje 3. Sistematización de experiencias y comunicación de la Extensión Universitaria.
Comunicación en los proyectos de extensión.
SUBTEMAS
La sistematización como una dimensión política en los proyectos de extensión.
Interacción entre las pedagogías críticas y la práctica extensiva.
Enfoques de aprendizaje transformador y crítico.
Estrategias de difusión y visibilidad de las didácticas de aprendizaje activo.
Herramientas y lenguajes de la comunicación desde la extensión universitaria comprometida.



